Servicios

"Nuestro enfoque principal es realizar un diagnóstico oportuno y brindar un tratamiento especializado a mujeres y hombres que se han visto afectados por el Virus del Papiloma Humano, en todos sus variantes, sin dejar de lado así como todas las demás enfermedades que se pueden presentar en el ámbito de la Ginecología y Obstetricia".

Especializados en todo tipo de Cirugía Ginecológica, Obstétrica y de la Mama


Consulta médica presencial, enfocada en el área de Ginecología:

  • Atención especializada de padecimientos ocasionados por VPH (virus de papiloma humano) como verrugas, condilomas, enfermedades del cuello uterino y lesiones pre-cancerosas.
  • Prevención del Cáncer Cervicouterino.
  • Sangrado uterino anormal
  • Trastornos Menstruales
  • Climaterio y Menopausia
  • Síndrome de Ovario Poliquistico
  • Quistes de Ovario
  • Anticoncepción
  • Incontinencia Urinaria
  • Enfermedades de la Mama
  • Enfermedades de transmisión sexual.
  • Cirugía de mama, Cirugía de ovario, Cirugía uterina, Cirugía vaginal
  • Cirugía de mínima invasión (Laparoscópica)
  • Cirugía Estética Genital
  • Tratamiento con Láser (Rejuvenecimiento y tensado vaginal, tratamiento de incontinencia urinaria de esfuerzo leve, lifting de vulva, tratamiento de lesiones pre-cancerosas por VPH, retiro de verrugas)


Consulta médica presencial, enfocada en el área de Obstetricia:

  • Embarazo e infección por Virus del Papiloma Humano
  • Control Prenatal en embarazo de bajo y alto riesgo.
  • Atención de Partos, Cesáreas, Legrado uterino Instrumentado, Aspiración Manual endouterina

Papanicolaou

El examen de Papanicolaou es un procedimiento que se lleva a cabo para detectar el cáncer cervical en las mujeres.

El examen de Papanicolaou consiste en recolectar células del cuello uterino, el extremo inferior y angosto del útero que está arriba de la vagina.

La detección temprana del cáncer cervical mediante un examen de Papanicolaou te brinda una mayor probabilidad de cura. Mediante un examen de Papanicolaou también se detectan cambios en las células del cuello uterino que indican que en el futuro podría formarse cáncer. La detección temprana de estas células anormales mediante un examen de Papanicolaou es el primer paso para detener la posible formación de cáncer.

Colposcopía

La colposcopía es un procedimiento para examinar detenidamente el cuello del útero, la vagina y la vulva en busca de signos de enfermedades. Durante la colposcopía, el médico utiliza un instrumento especial llamado colposcopio.

El médico puede recomendar una colposcopía si una prueba de Papanicolaou o examen pélvico reveló anomalías.

La colposcopía puede usarse para diagnosticar lo siguiente:

  1. Verrugas genitales
  2. Inflamación del cuello del útero (cervicitis)
  3. Cambios precancerosos en el tejido del cuello del útero
  4. Cambios precancerosos en el tejido de la vagina
  5. Cambios precancerosos de la vulva

Captura de hibridos para VPH

Esta prueba, conocida como captura de híbridos, permite detectar al virus del papiloma humano antes de que genere lesiones en el cuello de la matriz y ha demostrado efectividad de 94%. Así, permite saber con precisión si la mujer tiene riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino.

La prueba de captura de híbridos tiene por sí misma una efectividad aproximada de 94% en la detección del VPH, y cuando se combina con estudios de citología vaginal (PAPANOCOLAU) y colposcopía, la detección de papilomavirus de alto riesgo, antes de que se generen tejidos cancerosos, es de 97%.

Debemos señalar que aunque el resultado de los estudios confirme la presencia de VPH, ello no significa que se presentará cáncer en el cuello del útero; pero esta información nos permite determinar si la paciente está en riesgo de padecerlo y, de esa manera, prevenirlo mediante vigilancia frecuente y tratamientos específicos. Asimismo, cuando el resultado es negativo existe riesgo mínimo o nulo de padecer tumores malignos.

PCR para VPH

Mediante PCR podemos determinar el genotipo específico del VPH, conocer si la paciente tiene infecciones únicas o múltiples y diferenciar la reinfección de la infección persistente si el genotipo encontrado es distinto. Al identificar a las pacientes que están infectadas con los genotipos 16 y 18 podemos ayudar a predecir el curso biológico de las lesiones infectadas precancerosas y cancerosas con el consiguiente beneficio para la paciente. 

Cultivo vaginal

Los medios de cultivo utilizados permiten la identificación de las infecciones más comunes como son las producidas por hongos (Cándida albicans), vaginosis bacteriana o bacterias como el Escherichia coli.

Anticoncepción

Además de brindarte el asesoramiento profesional, contamos con gran variedad de métodos anticonceptivos que se ajuste a tus necesidades.

 Aplicamos Vacuna contra el virus de papiloma humano

La vacuna del VPH sirve para prevenir la infección por el VPH antes del inicio de la actividad sexual, y por tanto su probable infección por VPH. La vacuna se coloca en las niñas entre los 9 y los 14 años de edad, pero también se puede aplicar a población en general previa valoración médica especializada.

La FDA ha aprobado tres vacunas para la prevención de la infección por VPH: Gardasil, Gardasil 9 y Cervarix. Las tres vacunas protegen de la infección por los tipos 16 y 18 de VPH, dos de los virus del papiloma humano de alto riesgo que causan cerca de 70 % de los cánceres de cuello uterino y un porcentaje todavía mayor de algunos de los otros cánceres causados por el VPH. Gardasil protege también de la infección por los tipos 6 y 11 de VPH, los cuales causan 90 % de las verrugas genitales. Gardasil 9 protege de la infección por los mismos cuatro tipos de VPH y otros cinco tipos de VPH que causan cáncer (31, 33, 45, 52 y 58).

Se recomienda la vacunación en hombres y mujeres, Pregunta por el esquema de vacunación indicado para ti.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar